Fix hyphen-used-as-minus-sign and manpage-has-errors-from-man
old
|
new
|
|
12 | 12 | .\"SKIP_SECTION" |
13 | 13 | .SH "SINTAXIS" |
14 | 14 | .B mc |
15 | | [\-abcCdfhPstuUVx] [\-l reg] [dir1 [dir2]] [-e [arch]] [-v arch] |
| 15 | [\-abcCdfhPstuUVx] [\-l reg] [dir1 [dir2]] [\-e [arch]] [\-v arch] |
16 | 16 | .\"NODE "DESCRIPTION" |
17 | 17 | .SH "DESCRIPCIÓN" |
18 | 18 | "Midnight Commander" (Comandante de Medianoche) es |
… |
… |
|
208 | 208 | (identificada como ALT o incluso Compose). En este manual usaremos las |
209 | 209 | siguientes abreviaturas: |
210 | 210 | .TP |
211 | | .B Ctrl-<car> |
| 211 | .B Ctrl\-<car> |
212 | 212 | significa mantener pulsada la tecla Control mientras se pulsa el carácter |
213 | | <car>. Así, Ctrl-f sería: manteniendo pulsada la tecla Control teclear f. |
| 213 | <car>. Así, Ctrl\-f sería: manteniendo pulsada la tecla Control teclear f. |
214 | 214 | .TP |
215 | | .B Alt-<car> |
| 215 | .B Alt\-<car> |
216 | 216 | significa mantener pulsada la tecla Alt o Meta mientras pulsamos el |
217 | 217 | carácter <car>. Si no hay tecla Alt ni Meta, pulsar |
218 | 218 | .IR Esc , |
219 | 219 | soltar, y entonces pulsar el carácter <car>. |
220 | 220 | .TP |
221 | | .B Mayús-<car> |
| 221 | .B Mayús\-<car> |
222 | 222 | significa mantener pulsada la tecla de Mayúsculas (o Shift) y teclear |
223 | 223 | <car>. |
224 | 224 | .PP |
… |
… |
|
278 | 278 | .\"Extension File Edit" |
279 | 279 | entonces se ejecuta la aplicación correspondiente. |
280 | 280 | .TP |
281 | | .B Ctrl-l |
| 281 | .B Ctrl\-l |
282 | 282 | redibuja toda la pantalla de Midnight Commander. |
283 | 283 | .TP |
284 | | .B Ctrl-x c |
| 284 | .B Ctrl\-x c |
285 | 285 | .\"LINK2" |
286 | 286 | Cambiar Permisos |
287 | 287 | .\"Chmod" |
288 | 288 | de un archivo o un conjunto de archivos marcados. |
289 | 289 | .TP |
290 | | .B Ctrl-x o |
| 290 | .B Ctrl\-x o |
291 | 291 | .\"LINK2" |
292 | 292 | Cambiar Dueño |
293 | 293 | .\"Chown" |
294 | 294 | del archivo actual o de los archivos marcados. |
295 | 295 | .TP |
296 | | .B Ctrl-x l |
| 296 | .B Ctrl\-x l |
297 | 297 | crea enlaces. |
298 | 298 | .TP |
299 | | .B Ctrl-x s |
| 299 | .B Ctrl\-x s |
300 | 300 | crea enlaces simbólicos. |
301 | 301 | .TP |
302 | | .B Ctrl-x Ctrl-s |
| 302 | .B Ctrl\-x Ctrl\-s |
303 | 303 | edita enlaces simbólicos. |
304 | 304 | .TP |
305 | | .B Ctrl-x i |
| 305 | .B Ctrl\-x i |
306 | 306 | cambia el panel opuesto al modo de información. |
307 | 307 | .TP |
308 | | .B Ctrl-x q |
| 308 | .B Ctrl\-x q |
309 | 309 | cambia el panel opuesto al modo de vista rápida. |
310 | 310 | .TP |
311 | | .B Ctrl-x ! |
| 311 | .B Ctrl\-x ! |
312 | 312 | ejecuta |
313 | 313 | .\"LINK2" |
314 | 314 | Búsquedas Externas\&. |
315 | 315 | .\"External panelize" |
316 | 316 | .TP |
317 | | .B Ctrl-x h |
| 317 | .B Ctrl\-x h |
318 | 318 | añade el sitio actual a la lista de |
319 | 319 | .\"LINK2" |
320 | 320 | Favoritos\&. |
321 | 321 | .\"Hotlist" |
322 | 322 | .TP |
323 | | .B Alt-! |
| 323 | .B Alt\-! |
324 | 324 | ejecuta una orden del sistema y muestra su salida en el |
325 | 325 | .\"LINK2" |
326 | 326 | Visor de Archivos Interno\&. |
327 | 327 | .\"Internal File Viewer" |
328 | 328 | .TP |
329 | | .B Alt-? |
| 329 | .B Alt\-? |
330 | 330 | .\"LINK2" |
331 | 331 | Buscar Archivo\&. |
332 | 332 | .\"Find File" |
333 | 333 | .TP |
334 | | .B Alt-c |
| 334 | .B Alt\-c |
335 | 335 | permite |
336 | 336 | .\"LINK2" |
337 | 337 | Cambiar de Directorio\&. |
338 | 338 | .\"Quick cd" |
339 | 339 | .TP |
340 | | .B Ctrl-o |
| 340 | .B Ctrl\-o |
341 | 341 | en la consola de Linux o FreeBSD o bajo un xterm, se muestra la salida |
342 | 342 | de la orden anterior. En la consola de Linux, Midnight Commander usa un |
343 | 343 | programa externo (cons.saver) para controlar la copia y restauración de |
… |
… |
|
345 | 345 | .PP |
346 | 346 | Cuando se haya creado Midnight Commander con soporte de subshell |
347 | 347 | incluido, podemos pulsar |
348 | | .I Ctrl-o |
| 348 | .I Ctrl\-o |
349 | 349 | en cualquier momento y volver a la pantalla principal; |
350 | 350 | para volver a nuestra aplicación bastará con volver a pulsar |
351 | | .IR Ctrl-o . |
| 351 | .IR Ctrl\-o . |
352 | 352 | Si tenemos una aplicación suspendida en esta situación, no podremos |
353 | 353 | ejecutar otros programas desde Midnight Commander hasta que terminemos |
354 | 354 | la aplicación suspendida. |
… |
… |
|
361 | 361 | Menús Izquierdo y Derecho\&. |
362 | 362 | .\"Left and Right Menus" |
363 | 363 | .TP |
364 | | .B Tab, Ctrl-i |
| 364 | .B Tab, Ctrl\-i |
365 | 365 | cambia el panel actual. El panel activo deja de serlo y el no activo |
366 | 366 | pasa a ser el nuevo panel activo. La barra de selección se mueve del |
367 | 367 | antiguo panel al nuevo, desaparece de aquel y aparece en éste. |
368 | 368 | .TP |
369 | | .B Insertar, Ctrl-t |
| 369 | .B Insertar, Ctrl\-t |
370 | 370 | DEPRECATED! para marcar archivos (y/o directorios) como seleccionados podemos usar la tecla Insertar (Ins) |
371 | | (La secuencia kich1 de terminfo) o la combinación Ctrl-t (Control-t). Para deseleccionar |
| 371 | (La secuencia kich1 de terminfo) o la combinación Ctrl\-t (Control\-t). Para deseleccionar |
372 | 372 | archivos, basta con repetir la operación sobre los archivos y/o directorios antes marcados. |
373 | 373 | .TP |
374 | 374 | .B Insert |
375 | 375 | to tag files you may use the Insert key (the kich1 terminfo sequence). |
376 | 376 | To untag files, just retag a tagged file. |
377 | 377 | .TP |
378 | | .B C-t |
379 | | to change charset of panel you may use C-t (Control-t). |
| 378 | .B C\-t |
| 379 | to change charset of panel you may use C\-t (Control\-t). |
380 | 380 | Recoding is made from selected codepage into system codepage. To |
381 | 381 | cancel the recoding you may select "directory up" (..) in active panel. |
382 | 382 | To cancel the charsets in all directories, select "No translation " in |
383 | 383 | the dialog of encodings. |
384 | 384 | .TP |
385 | | .B Alt-g, Alt-r, Alt-j |
| 385 | .B Alt\-g, Alt\-r, Alt\-j |
386 | 386 | usadas para seleccionar el archivo superior en un panel, el archivo central y el inferior del |
387 | 387 | panel, respectivamente. |
388 | 388 | .TP |
389 | | .B Ctrl-s, Alt-s |
| 389 | .B Ctrl\-s, Alt\-s |
390 | 390 | inicia la búsqueda de un archivo en la lista de directorios (panel activo). Cuando la búsqueda |
391 | 391 | está activa las pulsaciones de teclado son añadidas a la cadena de búsqueda y no a |
392 | 392 | la línea de órdenes. Si la opción |
393 | | .I Mostrar Mini-estado |
394 | | está habilitada la cadena a buscar es mostrada en la línea de mini-estado. |
| 393 | .I Mostrar Mini\-estado |
| 394 | está habilitada la cadena a buscar es mostrada en la línea de mini\-estado. |
395 | 395 | Conforme tecleemos, la barra de selección se desplazará al siguiente archivo |
396 | 396 | o directorio cuyo nombre coincida con las letras introducidas. Las teclas |
397 | 397 | .I borrar |
398 | 398 | o |
399 | 399 | .I suprimir |
400 | 400 | pueden ser utilizadas para corregir errores de escritura. Si pulsamos |
401 | | .I Ctrl-s |
| 401 | .I Ctrl\-s |
402 | 402 | de nuevo, se busca la siguiente coincidencia. |
403 | 403 | .TP |
404 | | .B Alt-t |
| 404 | .B Alt\-t |
405 | 405 | rota el listado de pantalla actual para mostrar el siguiente modo |
406 | 406 | de listado. Con esto es posible intercambiar rápidamente de un listado |
407 | 407 | completo al regular o breve, así como al modo de listado definido por el usuario. |
408 | 408 | .TP |
409 | | .B Ctrl-\\\\ (control-Contrabarra) |
| 409 | .B Ctrl\-\\\\ (control\-Contrabarra) |
410 | 410 | muestra la lista de sitios |
411 | 411 | .\"LINK2" |
412 | 412 | Favoritos |
… |
… |
|
430 | 430 | regulares normales. Véase la página de manual de |
431 | 431 | .BR "ed (1)" . |
432 | 432 | .TP |
433 | | .B - (menos) o \\\\ (contrabarra) |
434 | | usaremos la tecla - o "\\" para deseleccionar un grupo de archivos. Ésta es la operación contraria |
| 433 | .B \- (menos) o \\\\ (contrabarra) |
| 434 | usaremos la tecla \- o "\\" para deseleccionar un grupo de archivos. Ésta es la operación contraria |
435 | 435 | a la realizada por la tecla Más (+). |
436 | 436 | |
437 | 437 | .B * N. de T.: |
438 | | La tecla que realiza originalmente la función descrita es el menos (-) |
| 438 | La tecla que realiza originalmente la función descrita es el menos (\-) |
439 | 439 | ya que ésta es la utilizada en la versión originaria del programa, Comandante Norton. |
440 | 440 | |
441 | 441 | .TP |
442 | | .B Arriba, Ctrl-p |
| 442 | .B Arriba, Ctrl\-p |
443 | 443 | desplaza la barra de selección a la entrada anterior en el panel. |
444 | 444 | .TP |
445 | | .B Abajo, Ctrl-n |
| 445 | .B Abajo, Ctrl\-n |
446 | 446 | desplaza la barra de selección a la entrada siguiente en el panel. |
447 | 447 | .TP |
448 | | .B Inicio, Alt-< |
| 448 | .B Inicio, Alt\-< |
449 | 449 | desplaza la barra de selección a la primera entrada en el panel. |
450 | 450 | .TP |
451 | | .B Fin, Alt-> |
| 451 | .B Fin, Alt\-> |
452 | 452 | desplaza la barra de selección a la última entrada en el panel. |
453 | 453 | .TP |
454 | | .B AvPág (Página adelante), Ctrl-v |
| 454 | .B AvPág (Página adelante), Ctrl\-v |
455 | 455 | desplaza la barra de selección a la página siguiente. |
456 | 456 | .TP |
457 | | .B RePág (Página atrás), Alt-v |
| 457 | .B RePág (Página atrás), Alt\-v |
458 | 458 | desplaza la barra de selección a la página anterior. |
459 | 459 | .TP |
460 | | .B Alt-o |
| 460 | .B Alt\-o |
461 | 461 | si el otro panel es un panel con lista de archivos y estamos situados en un |
462 | 462 | directorio en el panel activo actual, entonces otro panel se posiciona |
463 | 463 | dentro del directorio del panel activo (como la tecla de Emacs |
464 | | .IR Ctrl-o ) |
| 464 | .IR Ctrl\-o ) |
465 | 465 | en otro caso el otro panel es posicionado el directorio padre |
466 | 466 | del directorio seleccionado en el panel activo. |
467 | 467 | .TP |
468 | | .B Ctrl-RePág, Ctrl-AvPág |
| 468 | .B Ctrl\-RePág, Ctrl\-AvPág |
469 | 469 | solamente bajo la consola Linux: realiza un chdir ".." o al |
470 | 470 | directorio actualmente seleccionado respectivamente. |
471 | 471 | .\"NODE " Shell Command Line" |
… |
… |
|
473 | 473 | Esta sección enumera las teclas útiles para evitar la excesiva escritura |
474 | 474 | cuando se introducen órdenes del sistema. |
475 | 475 | .TP |
476 | | .B Alt-Intro |
| 476 | .B Alt\-Intro |
477 | 477 | copia el nombre de archivo seleccionado a la línea de órdenes. |
478 | 478 | .TP |
479 | | .B Ctrl-Intro |
| 479 | .B Ctrl\-Intro |
480 | 480 | igual que |
481 | | .IR Alt-Intro . |
| 481 | .IR Alt\-Intro . |
482 | 482 | Puede no funcionar en ciertos sistemas o con algunos terminales. |
483 | 483 | .TP |
484 | | .B Ctrl-Mayús-Intro |
| 484 | .B Ctrl\-Mayús\-Intro |
485 | 485 | copia la ruta completa del archivo actual en la línea de órdenes. Puede |
486 | 486 | no funcionar en ciertos sistemas o con algunos terminales. |
487 | 487 | .TP |
488 | | .B Alt-Tab |
| 488 | .B Alt\-Tab |
489 | 489 | realiza una |
490 | 490 | .\"LINK2" |
491 | 491 | terminación automática |
492 | 492 | .\"Completion" |
493 | 493 | del nombre de archivo, comando, variable, nombre de usuario y host. |
494 | 494 | .TP |
495 | | .B Ctrl-x t, Ctrl-x Ctrl-t |
| 495 | .B Ctrl\-x t, Ctrl\-x Ctrl\-t |
496 | 496 | copia los archivos marcados (o si no los hay, el archivo |
497 | | seleccionado) del panel activo (Ctrl-x t) o del otro panel (Ctrl-x Ctrl-t) a |
| 497 | seleccionado) del panel activo (Ctrl\-x t) o del otro panel (Ctrl\-x Ctrl\-t) a |
498 | 498 | la línea de órdenes. |
499 | 499 | .TP |
500 | | .B Ctrl-x p, Ctrl-x Ctrl-p |
| 500 | .B Ctrl\-x p, Ctrl\-x Ctrl\-p |
501 | 501 | la primera secuencia de teclas copia el nombre de la ruta de acceso actual |
502 | 502 | a la línea de órdenes, y la segunda copia la ruta del otro panel a la |
503 | 503 | línea de órdenes. |
504 | 504 | .TP |
505 | | .B Ctrl-q |
| 505 | .B Ctrl\-q |
506 | 506 | el comando cita (quote) puede ser utilizado para insertar caracteres |
507 | 507 | que de otro modo serían interpretados por Midnight Commander (como el símbolo '+') |
508 | 508 | .TP |
509 | | .B Alt-p, Alt-n |
510 | | usaremos esas teclas para navegar a través del histórico de comandos. Alt-p devuelve |
511 | | la última entrada, Alt-n devuelve la siguiente. |
| 509 | .B Alt\-p, Alt\-n |
| 510 | usaremos esas teclas para navegar a través del histórico de comandos. Alt\-p devuelve |
| 511 | la última entrada, Alt\-n devuelve la siguiente. |
512 | 512 | .TP |
513 | | .B Alt-h |
| 513 | .B Alt\-h |
514 | 514 | visualiza el historial para la línea de entrada actual. |
515 | 515 | .\"NODE " General Movement Keys" |
516 | 516 | .SH " Teclas Generales de Movimiento" |
… |
… |
|
521 | 521 | Otras partes de Midnight Commander utilizan algunas de las mismas |
522 | 522 | teclas de movimiento, por lo que esta sección podría ser aplicada a ellas también. |
523 | 523 | .TP |
524 | | .B Arriba, Ctrl-p |
| 524 | .B Arriba, Ctrl\-p |
525 | 525 | mueve una línea hacia arriba. |
526 | 526 | .TP |
527 | | .B Abajo, Ctrl-n |
| 527 | .B Abajo, Ctrl\-n |
528 | 528 | mueve una línea hacia abajo. |
529 | 529 | .TP |
530 | | .B RePág (Página atrás), Alt-v |
| 530 | .B RePág (Página atrás), Alt\-v |
531 | 531 | mueve una página completa hacia atrás. |
532 | 532 | .TP |
533 | | .B AvPág (Página adelante), Ctrl-v |
| 533 | .B AvPág (Página adelante), Ctrl\-v |
534 | 534 | mueve una página hacia delante. |
535 | 535 | .TP |
536 | 536 | .B Inicio |
… |
… |
|
542 | 542 | El visor de ayuda y el de archivo reconocen las siguientes teclas |
543 | 543 | aparte de las mencionadas anteriormente: |
544 | 544 | .TP |
545 | | .B b, Ctrl-b, Ctrl-h, Borrar, Suprimir |
| 545 | .B b, Ctrl\-b, Ctrl\-h, Borrar, Suprimir |
546 | 546 | mueve una página completa hacia atrás. |
547 | 547 | .TP |
548 | 548 | .B Barra espaciadora |
… |
… |
|
561 | 561 | .\"Shell Command Line" |
562 | 562 | y para los cuadros de diálogo en el programa) reconocen esas teclas: |
563 | 563 | .TP |
564 | | .B Ctrl-a |
| 564 | .B Ctrl\-a |
565 | 565 | coloca el cursor al comienzo de la línea. |
566 | 566 | .TP |
567 | | .B Ctrl-e |
| 567 | .B Ctrl\-e |
568 | 568 | coloca el cursor al final de la línea. |
569 | 569 | .TP |
570 | | .B Ctrl-b, Izquierda |
| 570 | .B Ctrl\-b, Izquierda |
571 | 571 | desplaza el cursor una posición a la izquierda. |
572 | 572 | .TP |
573 | | .B Ctrl-f, Derecha |
| 573 | .B Ctrl\-f, Derecha |
574 | 574 | desplaza el cursor una posición a la derecha. |
575 | 575 | .TP |
576 | | .B Alt-f |
| 576 | .B Alt\-f |
577 | 577 | avanza una palabra. |
578 | 578 | .TP |
579 | | .B Alt-b |
| 579 | .B Alt\-b |
580 | 580 | retrocede una palabra. |
581 | 581 | .TP |
582 | | .B Ctrl-h, Borrar |
| 582 | .B Ctrl\-h, Borrar |
583 | 583 | borra el carácter anterior. |
584 | 584 | .TP |
585 | | .B Ctrl-d, Suprimir |
| 585 | .B Ctrl\-d, Suprimir |
586 | 586 | elimina el carácter de la posición del cursor. |
587 | 587 | .TP |
588 | | .B Ctrl-@ |
| 588 | .B Ctrl\-@ |
589 | 589 | sitúa una marca para cortar. |
590 | 590 | .TP |
591 | | .B Ctrl-w |
| 591 | .B Ctrl\-w |
592 | 592 | copia el texto entre el cursor y la marca a la caché de eliminación y elimina |
593 | 593 | el texto de la línea de entrada. |
594 | 594 | .TP |
595 | | .B Alt-w |
| 595 | .B Alt\-w |
596 | 596 | copia el texto entre el cursor y la marca a la caché de eliminación. |
597 | 597 | .TP |
598 | | .B Ctrl-y |
| 598 | .B Ctrl\-y |
599 | 599 | restaura el contenido de la caché de eliminación. |
600 | 600 | .TP |
601 | | .B Ctrl-k |
| 601 | .B Ctrl\-k |
602 | 602 | elimina el texto desde el cursor hasta el final de la línea. |
603 | 603 | .TP |
604 | | .B Alt-p, Alt-n |
605 | | usaremos esas teclas para desplazarnos a través del historial de comandos. Alt-p nos lleva |
606 | | a la última entrada, Alt-n nos sitúa en la siguiente. |
| 604 | .B Alt\-p, Alt\-n |
| 605 | usaremos esas teclas para desplazarnos a través del historial de comandos. Alt\-p nos lleva |
| 606 | a la última entrada, Alt\-n nos sitúa en la siguiente. |
607 | 607 | .TP |
608 | | .B Alt-Ctrl-h, Alt-Borrar |
| 608 | .B Alt\-Ctrl\-h, Alt\-Borrar |
609 | 609 | borra la palabra anterior. |
610 | 610 | .TP |
611 | | .B Alt-Tab |
| 611 | .B Alt\-Tab |
612 | 612 | realiza una |
613 | 613 | .\"LINK2" |
614 | 614 | terminación |
… |
… |
|
673 | 673 | ver el doble de entradas que en los otros modos. |
674 | 674 | .PP |
675 | 675 | El modo largo es similar a la salida de la orden |
676 | | .BR "ls -l" . |
| 676 | .BR "ls \-l" . |
677 | 677 | Este modo requiere todo el ancho de la pantalla. |
678 | 678 | .PP |
679 | 679 | Si se elige el modo definido por el usuario, hay que especificar el |
… |
… |
|
695 | 695 | .B bsize |
696 | 696 | forma alternativa para |
697 | 697 | .BR size . |
698 | | Muestra el tamaño de los archivos y SUB-DIR o DIR-ANT para directorios. |
| 698 | Muestra el tamaño de los archivos y SUB\-DIR o DIR\-ANT para directorios. |
699 | 699 | .TP |
700 | 700 | .B type |
701 | 701 | carácter de tipo de archivo. Este carácter se asemeja a lo mostrado por |
702 | 702 | la orden |
703 | | .BR "ls -F" : |
| 703 | .BR "ls \-F" : |
704 | 704 | .B * |
705 | 705 | para archivos ejecutables, |
706 | 706 | .B / |
… |
… |
|
709 | 709 | para enlaces, |
710 | 710 | .B = |
711 | 711 | para sockets, |
712 | | .B - |
| 712 | .B \- |
713 | 713 | para los dispositivos en modo carácter, |
714 | 714 | .B + |
715 | 715 | para dispositivos en modo bloque, |
… |
… |
|
846 | 846 | .SH " Menú de Archivo" |
847 | 847 | Midnight Commander utiliza las teclas de función |
848 | 848 | .I F1 |
849 | | - |
| 849 | \- |
850 | 850 | .I F10 |
851 | 851 | como atajos de teclado para los comandos que aparecen en el menú de |
852 | 852 | Archivo. Las secuencias de escape para las Fkeys son características de |
… |
… |
|
891 | 891 | El menú de usuario otorga una manera fácil de tener usuarios con un menú |
892 | 892 | y añadir asimismo características extra a Midnight Commander. |
893 | 893 | .PP |
894 | | .B Ver (F3, Mayús-F3) |
| 894 | .B Ver (F3, Mayús\-F3) |
895 | 895 | .PP |
896 | 896 | Visualiza el archivo seleccionado. Por defecto invoca el |
897 | 897 | .\"LINK2" |
… |
… |
|
904 | 904 | .B VIEWER |
905 | 905 | no está definida se aplica la variable |
906 | 906 | .B PAGER |
907 | | y si ésta tampoco, se invoca al comando "view". Con Mayús-F3, se abre |
| 907 | y si ésta tampoco, se invoca al comando "view". Con Mayús\-F3, se abre |
908 | 908 | directamente el visor interno, pero sin realizar ningún tipo de formateo |
909 | 909 | o preprocesamiento del archivo. |
910 | 910 | .PP |
911 | | .B Ejecutar y Ver (Alt-!) |
| 911 | .B Ejecutar y Ver (Alt\-!) |
912 | 912 | .PP |
913 | 913 | El comando con los argumentos indicados se ejecuta, y la salida se |
914 | 914 | muestra usando el visor de archivos interno. Como argumento se ofrece, |
… |
… |
|
934 | 934 | panel no seleccionado y copia el archivo actualmente seleccionado (o |
935 | 935 | los archivos marcados, si hay al menos uno marcado) al directorio especificado |
936 | 936 | por el usuario en la ventana. Durante este proceso, podemos pulsar |
937 | | .IR Ctrl-c " o " Esc |
| 937 | .IR Ctrl\-c " o " Esc |
938 | 938 | para anular la operación. Para más detalles sobre la máscara de origen |
939 | 939 | (que será normalmente * o ^\\(.*\\)$ dependiendo |
940 | 940 | de la selección de Uso de los patrones del shell) y los posibles comodines en destino |
… |
… |
|
945 | 945 | .PP |
946 | 946 | En algunos sistemas, es posible hacer la copia en segundo plano pulsando en el botón |
947 | 947 | de segundo plano con el ratón (o pulsando |
948 | | .I Alt-b |
| 948 | .I Alt\-b |
949 | 949 | en el cuadro de diálogo). Los |
950 | 950 | .\"LINK2" |
951 | 951 | Trabajos en Segundo Plano |
952 | 952 | .\"Background jobs" |
953 | 953 | son utilizados para controlar los procesos en segundo plano. |
954 | 954 | .PP |
955 | | .B Crear Enlace (Ctrl-x l) |
| 955 | .B Crear Enlace (Ctrl\-x l) |
956 | 956 | .PP |
957 | 957 | Crea un enlace al archivo actual. |
958 | 958 | .PP |
959 | | .B Crear Enlace Simbólico (Ctrl-x s) |
| 959 | .B Crear Enlace Simbólico (Ctrl\-x s) |
960 | 960 | .PP |
961 | 961 | Crea un enlace simbólico al archivo actual. Un enlace es como una copia |
962 | 962 | del archivo, salvo que el original y el destino representan un único |
… |
… |
|
989 | 989 | directorio del panel no activo, y mueve allí, o bien los archivos marcados |
990 | 990 | o en su defecto el archivo seleccionado. El usuario puede introducir en |
991 | 991 | el diálogo un destino diferente. Durante el proceso, se puede pulsar |
992 | | .IR Ctrl-c " o " Esc |
| 992 | .IR Ctrl\-c " o " Esc |
993 | 993 | para abortar la operación. Para más detalles, véase más arriba la |
994 | 994 | operación Copiar, dado que la mayoría de los aspectos son similares. |
995 | 995 | .PP |
996 | 996 | En algunos sistemas, es posible hacer la copia en segundo plano pulsando |
997 | 997 | con el ratón en el susodicho botón de segundo plano (o pulsando |
998 | | .I Alt-o |
| 998 | .I Alt\-o |
999 | 999 | en el cuadro de diálogo). Con |
1000 | 1000 | .\"LINK2" |
1001 | 1001 | Procesos en 2º plano |
… |
… |
|
1010 | 1010 | .PP |
1011 | 1011 | Borra, o bien los archivos marcados o en su defecto el archivo |
1012 | 1012 | seleccionado en el panel activo. Durante el proceso, se puede pulsar |
1013 | | .IR Ctrl-c " o " Esc |
| 1013 | .IR Ctrl\-c " o " Esc |
1014 | 1014 | para abortar la operación. |
1015 | 1015 | .PP |
1016 | | .B Cambiar Directorio (Alt-c) |
| 1016 | .B Cambiar Directorio (Alt\-c) |
1017 | 1017 | Usaremos el comando |
1018 | 1018 | .\"LINK2" |
1019 | 1019 | Cambiar de directorio |
… |
… |
|
1032 | 1032 | regulares normales. Véase la página de manual de |
1033 | 1033 | .BR "ed (1)" . |
1034 | 1034 | .PP |
1035 | | .B De-seleccionar Grupo (\\\\) |
| 1035 | .B De\-seleccionar Grupo (\\\\) |
1036 | 1036 | .PP |
1037 | 1037 | Utilizado para deseleccionar un grupo de archivos. Es la operación antagonista al comando |
1038 | 1038 | .IR "Selecciona grupo" . |
1039 | 1039 | .PP |
1040 | | .B Salir (F10, Mayús-F10) |
| 1040 | .B Salir (F10, Mayús\-F10) |
1041 | 1041 | .PP |
1042 | | Finaliza Midnight Commander. Mayús-F10 es usado cuando queremos |
1043 | | salir y estamos utilizando la envoltura del shell. Mayús-F10 no nos llevará |
| 1042 | Finaliza Midnight Commander. Mayús\-F10 es usado cuando queremos |
| 1043 | salir y estamos utilizando la envoltura del shell. Mayús\-F10 no nos llevará |
1044 | 1044 | al último directorio visitado con Midnight Commander, en vez de eso |
1045 | 1045 | nos llevará al directorio donde fue invocado Midnight Commander. |
1046 | 1046 | .\"NODE " Quick cd" |
… |
… |
|
1076 | 1076 | comando del shell. Esto funciona sólo en xterm y en una consola Linux y |
1077 | 1077 | FreeBSD. |
1078 | 1078 | .PP |
1079 | | El comando Compara directorios (Ctrl-x d) compara los paneles de directorio |
| 1079 | El comando Compara directorios (Ctrl\-x d) compara los paneles de directorio |
1080 | 1080 | uno con el otro. Podemos usar el comando Copiar (F5) para hacer ambos |
1081 | 1081 | paneles idénticos. Hay tres métodos de comparación. El método rápido |
1082 | 1082 | compara sólo el tamaño de archivo y la fecha. El método completo realiza |
… |
… |
|
1087 | 1087 | .PP |
1088 | 1088 | El comando Histórico de comandos muestra una lista |
1089 | 1089 | de los comandos escritos. El comando seleccionado es copiado a la línea de órdenes. |
1090 | | El histórico de comandos puede ser accedido también tecleando Alt-p ó Alt-n. |
| 1090 | El histórico de comandos puede ser accedido también tecleando Alt\-p ó Alt\-n. |
1091 | 1091 | .PP |
1092 | 1092 | .\"LINK2" |
1093 | | Favoritos (Ctrl-\\) |
| 1093 | Favoritos (Ctrl\-\\) |
1094 | 1094 | .\"Hotlist" |
1095 | 1095 | permite acceder con facilidad a directorios y sitios utilizados con frecuencia. |
1096 | 1096 | .PP |
… |
… |
|
1125 | 1125 | Para evitar largos retardos Midnight Commander crea la figura de árbol |
1126 | 1126 | escaneando solamente un pequeño subconjunto de todos los directorios. Si |
1127 | 1127 | el directorio que queremos ver no está, nos moveremos hasta su directorio padre |
1128 | | y pulsaremos Ctrl-r (o F2). |
| 1128 | y pulsaremos Ctrl\-r (o F2). |
1129 | 1129 | .PP |
1130 | 1130 | Podemos utilizar las siguientes teclas: |
1131 | 1131 | .PP |
… |
… |
|
1139 | 1139 | directorio en el panel actual. En la vista de árbol, cambia a este directorio |
1140 | 1140 | en el otro panel y permanece en el modo de vista Árbol en el panel actual. |
1141 | 1141 | .PP |
1142 | | .B Ctrl-r, F2 (Releer). |
| 1142 | .B Ctrl\-r, F2 (Releer). |
1143 | 1143 | Relee este directorio. Usaremos este comando cuando el árbol de directorios esté anticuado: |
1144 | 1144 | hay directorios perdidos o muestra algunos directorios que no existen ya. |
1145 | 1145 | .PP |
… |
… |
|
1173 | 1173 | .B F8 (Eliminar). |
1174 | 1174 | Elimina este directorio del sistema de archivos. |
1175 | 1175 | .PP |
1176 | | .B Ctrl-s, Alt-s. |
| 1176 | .B Ctrl\-s, Alt\-s. |
1177 | 1177 | Busca el siguiente directorio coincidente con la cadena de búsqueda. Si no hay |
1178 | 1178 | tal directorio esas teclas moverán una línea abajo. |
1179 | 1179 | .PP |
1180 | | .B Ctrl-h, Borrar. |
| 1180 | .B Ctrl\-h, Borrar. |
1181 | 1181 | Borra el último carácter de la cadena de búsqueda. |
1182 | 1182 | .PP |
1183 | 1183 | .B Cualquier otro carácter. |
1184 | 1184 | Añade el carácter a la cadena de búsqueda y se desplaza al siguiente directorio |
1185 | 1185 | que comienza con esos caracteres. En la vista de árbol debemos primero |
1186 | 1186 | activar el modo de búsqueda pulsando |
1187 | | .IR Ctrl-s . |
1188 | | La cadena de búsqueda es mostrada en la línea de mini-estado. |
| 1187 | .IR Ctrl\-s . |
| 1188 | La cadena de búsqueda es mostrada en la línea de mini\-estado. |
1189 | 1189 | .PP |
1190 | 1190 | Las siguientes acciones están disponibles sólo en el árbol de directorios. No |
1191 | 1191 | son funcionales en la vista de árbol. |
… |
… |
|
1226 | 1226 | búsqueda. El botón Terminar finaliza la operación de búsqueda. El botón Panelizar |
1227 | 1227 | colocará los archivos encontrados en el panel actual y así |
1228 | 1228 | podremos realizar más operaciones con ellos (ver, copiar, mover, |
1229 | | borrar y demás). Después de panelizar podemos pulsar Ctrl-r para regresar al listado |
| 1229 | borrar y demás). Después de panelizar podemos pulsar Ctrl\-r para regresar al listado |
1230 | 1230 | normal de archivos. |
1231 | 1231 | .PP |
1232 | 1232 | Es posible tener una lista de directorios que el comando Buscar Archivo |
… |
… |
|
1265 | 1265 | ejecutar el siguiente comando: |
1266 | 1266 | .PP |
1267 | 1267 | .nf |
1268 | | find . -type l -print |
| 1268 | find . \-type l \-print |
1269 | 1269 | .fi |
1270 | 1270 | .PP |
1271 | 1271 | Hasta la finalización del comando, el contenido del directorio del panel no |
… |
… |
|
1290 | 1290 | Muestra una lista de sitios y directorios guardados y abre en el panel |
1291 | 1291 | el lugar seleccionado. Desde el cuadro de diálogo podemos también crear y |
1292 | 1292 | eliminar entradas. Para añadir se puede igualmente utilizar Añadir Actual |
1293 | | (Ctrl-x h), que añade el directorio actual (no el seleccionado) a la lista |
| 1293 | (Ctrl\-x h), que añade el directorio actual (no el seleccionado) a la lista |
1294 | 1294 | de favoritos. Se pide al usuario una etiqueta para identificar la entrada. |
1295 | 1295 | .PP |
1296 | 1296 | Esto hace más rápido el posicionamiento en los directorios usados |
… |
… |
|
1400 | 1400 | .PP |
1401 | 1401 | .nf |
1402 | 1402 | A Vuelca el contenido del archivo seleccionado |
1403 | | od -c %f |
| 1403 | od \-c %f |
1404 | 1404 | |
1405 | 1405 | B Edita un informe de errores y lo envía al superusuario |
1406 | | I=`mktemp ${MC_TMPDIR:-/tmp}/mail.XXXXXX` || exit 1 |
| 1406 | I=`mktemp ${MC_TMPDIR:\-/tmp}/mail.XXXXXX` || exit 1 |
1407 | 1407 | vi $I |
1408 | | mail -s "Error Midnight Commander" root < $I |
1409 | | rm -f $I |
| 1408 | mail \-s "Error Midnight Commander" root < $I |
| 1409 | rm \-f $I |
1410 | 1410 | |
1411 | 1411 | M Lee al correo |
1412 | | emacs -f rmail |
| 1412 | emacs \-f rmail |
1413 | 1413 | |
1414 | 1414 | N Lee las noticias de Usenet |
1415 | | emacs -f gnus |
| 1415 | emacs \-f gnus |
1416 | 1416 | |
1417 | 1417 | H Realiza una llamada al navegador hypertexto info |
1418 | 1418 | info |
1419 | 1419 | |
1420 | 1420 | J Copia recursivamente el directorio actual al otro panel |
1421 | | tar cf - . | (cd %D && tar xvpf -) |
| 1421 | tar cf \- . | (cd %D && tar xvpf \-) |
1422 | 1422 | |
1423 | 1423 | K Realiza una versión del directorio actual |
1424 | | echo -n "Nombre del archivo de distribución: " |
| 1424 | echo \-n "Nombre del archivo de distribución: " |
1425 | 1425 | read tar |
1426 | | ln -s %d `dirname %d`/$tar |
| 1426 | ln \-s %d `dirname %d`/$tar |
1427 | 1427 | cd .. |
1428 | 1428 | tar cvhf ${tar}.tar $tar |
1429 | 1429 | |
… |
… |
|
1439 | 1439 | verdadera, la entrada del menú será la entrada por defecto. |
1440 | 1440 | .PP |
1441 | 1441 | .nf |
1442 | | Sintaxis condicional: = <sub-cond> |
1443 | | o: = <sub-cond> | <sub-cond> ... |
1444 | | o: = <sub-cond> & <sub-cond> ... |
| 1442 | Sintaxis condicional: = <sub\-cond> |
| 1443 | o: = <sub\-cond> | <sub\-cond> ... |
| 1444 | o: = <sub\-cond> & <sub\-cond> ... |
1445 | 1445 | |
1446 | | Sub-condición es una de las siguientes: |
| 1446 | Sub\-condición es una de las siguientes: |
1447 | 1447 | |
1448 | 1448 | f <patrón> ¿el archivo actual encaja con el patrón? |
1449 | 1449 | F <patrón> ¿otro archivo encaja con el patrón? |
… |
… |
|
1451 | 1451 | D <patrón> ¿otro directorio encaja con el patrón? |
1452 | 1452 | t <tipo> ¿archivo actual es de tipo <tipo>? |
1453 | 1453 | T <tipo> ¿otro archivo es de tipo <tipo>? |
1454 | | ! <sub-cond> niega el resultado de la sub-condición |
| 1454 | ! <sub\-cond> niega el resultado de la sub\-condición |
1455 | 1455 | .fi |
1456 | 1456 | .PP |
1457 | 1457 | Patrón es un patrón normal del shell o una expresión regular, de acuerdo |
… |
… |
|
1496 | 1496 | .nf |
1497 | 1497 | = f *.tar.gz | f *.tgz & t n |
1498 | 1498 | L Lista el contenido de un archivo tar comprimido |
1499 | | gzip -cd %f | tar xvf - |
| 1499 | gzip \-cd %f | tar xvf \- |
1500 | 1500 | .fi |
1501 | 1501 | .PP |
1502 | 1502 | .B Condiciones aditivas |
… |
… |
|
1507 | 1507 | incluida en el menú. |
1508 | 1508 | .PP |
1509 | 1509 | Podemos combinar condiciones por defecto y aditivas comenzando la condición con |
1510 | | '+=' o '=+' (o '+=?' o '=+?' si queremos depurar). Si nosotros queremos |
| 1510 | \&'+=' o '=+' (o '+=?' o '=+?' si queremos depurar). Si nosotros queremos |
1511 | 1511 | condiciones diferentes, una para añadir y otra por |
1512 | 1512 | defecto, una entrada de menú con dos líneas de condición, una |
1513 | 1513 | comenzando con '+' y otra con '='. |
… |
… |
|
1574 | 1574 | .PP |
1575 | 1575 | .I Mostrar Archivos de Respaldo. |
1576 | 1576 | Mostrar los archivos terminados en tilde '~'. Por defecto, Midnight |
1577 | | Commander no los muestra (como la opción -B de ls de GNU). |
| 1577 | Commander no los muestra (como la opción \-B de ls de GNU). |
1578 | 1578 | .PP |
1579 | 1579 | .I Mostrar Archivos Ocultos. |
1580 | | Mostrar los archivos que comiencen con un punto (como ls -a). |
| 1580 | Mostrar los archivos que comiencen con un punto (como ls \-a). |
1581 | 1581 | .PP |
1582 | 1582 | .I Marcar y Avanzar. |
1583 | 1583 | Hacer avanzar la barra de selección tras marcar un archivo (con la tecla |
… |
… |
|
1603 | 1603 | es sólo el inodo de un archivo del directorio (cambios en el tamaño, |
1604 | 1604 | permisos, propietario, etc.) la pantalla no se actualiza. En esos casos, |
1605 | 1605 | si tenemos la opción activada, será preciso forzar la recarga de forma |
1606 | | manual (con Ctrl-r). |
| 1606 | manual (con Ctrl\-r). |
1607 | 1607 | .PP |
1608 | 1608 | .B Pausa Después de Ejecutar. |
1609 | 1609 | .PP |
… |
… |
|
1615 | 1615 | Significa que no queremos ver la salida de nuestros comandos. Si estamos |
1616 | 1616 | utilizando la consola Linux o FreeBSD o un xterm, podremos ver la salida |
1617 | 1617 | del comando pulsando |
1618 | | .IR Ctrl-o . |
| 1618 | .IR Ctrl\-o . |
1619 | 1619 | .PP |
1620 | 1620 | .I Sólo en Terminales Tontas. |
1621 | 1621 | Obtendremos el mensaje de pausa sólo en terminales que no sean capaces |
… |
… |
|
1650 | 1650 | punto literal. Si la opción está desactivada, entonces las expresiones |
1651 | 1651 | regulares son las descritas en ed(1). |
1652 | 1652 | .PP |
1653 | | .I Auto-Guardar Configuración. |
| 1653 | .I Auto\-Guardar Configuración. |
1654 | 1654 | Si esta opción está activada, cuando salimos de Midnight Commander las |
1655 | 1655 | opciones configurables de Midnight Commander se guardan en el archivo |
1656 | 1656 | ~/.mc/ini. |
… |
… |
|
1685 | 1685 | .I Completar: Mostrar Todos. |
1686 | 1686 | Por defecto, al completar nombres en situaciones de ambigüedad, Midnight |
1687 | 1687 | Commander completa todo lo posible al pulsar |
1688 | | .B Alt-Tab |
| 1688 | .B Alt\-Tab |
1689 | 1689 | y produce un pitido; al intentarlo por segunda vez se muestra una lista |
1690 | 1690 | con las posibilidades que han dado lugar a la ambigüedad. Con esta opción, |
1691 | 1691 | la lista aparece directamente tras pulsar |
1692 | | .B Alt-Tab |
| 1692 | .B Alt\-Tab |
1693 | 1693 | por primera vez. |
1694 | 1694 | .PP |
1695 | 1695 | .I Hélice de actividad. |
… |
… |
|
1750 | 1750 | coloreados según su tipo (i.e. directorios, archivos core, ejecutables,...). |
1751 | 1751 | .PP |
1752 | 1752 | Si la opción |
1753 | | .I Mostrar Mini-Estado |
| 1753 | .I Mostrar Mini\-Estado |
1754 | 1754 | está activa se muestra, en la parte inferior de cada panel, una línea |
1755 | 1755 | con información sobre el archivo seleccionado en cada momento. |
1756 | 1756 | .\"NODE " Confirmation" |
… |
… |
|
1760 | 1760 | .\"NODE " Display bits" |
1761 | 1761 | .SH " Bits de Visualización" |
1762 | 1762 | Esta opción es utilizada para configurar el rango de caracteres visibles en la |
1763 | | pantalla. Esta selección puede ser 7-bits si nuestro terminal/curses soporta |
1764 | | sólo siete bits de salida, ISO-8859-1 muestra todos los caracteres del mapa |
1765 | | ISO-8859-1 despliegue de 8 bit para aquellos terminales que puedan |
| 1763 | pantalla. Esta selección puede ser 7\-bits si nuestro terminal/curses soporta |
| 1764 | sólo siete bits de salida, ISO\-8859\-1 muestra todos los caracteres del mapa |
| 1765 | ISO\-8859\-1 despliegue de 8 bit para aquellos terminales que puedan |
1766 | 1766 | los 8 bits en toda su extensión. |
1767 | 1767 | .\"NODE " Learn keys" |
1768 | 1768 | .SH " Aprender teclas" |
1769 | | Este diálogo nos permite comprobar si nuestras teclas F1-F20, Inicio, Fin, etc. funcionan adecuadamente |
| 1769 | Este diálogo nos permite comprobar si nuestras teclas F1\-F20, Inicio, Fin, etc. funcionan adecuadamente |
1770 | 1770 | en nuestro terminal. A menudo fallan, dado que muchas bases de datos de terminales están mal. |
1771 | 1771 | .PP |
1772 | 1772 | Podemos movernos alrededor con la tecla Tab, con las teclas de movimiento de vi ('h' izquierda, 'j' |
… |
… |
|
1891 | 1891 | .\"Options Menu" |
1892 | 1892 | .PP |
1893 | 1893 | Si se activa la opción |
1894 | | .IR "Auto-guarda configuración" , |
| 1894 | .IR "Auto\-guarda configuración" , |
1895 | 1895 | MC guardará siempre la configuración actual al salir. |
1896 | 1896 | .PP |
1897 | 1897 | Existen también configuraciones que no pueden ser cambiadas desde |
… |
… |
|
1942 | 1942 | .PP |
1943 | 1943 | .I Directorio anterior. |
1944 | 1944 | Podemos volver al directorio donde estábamos anteriormente empleando el |
1945 | | nombre de directorio especial '-' del siguiente modo: |
1946 | | .B cd - |
| 1945 | nombre de directorio especial '\-' del siguiente modo: |
| 1946 | .B cd \- |
1947 | 1947 | .PP |
1948 | 1948 | .I Directorios en CDPATH. |
1949 | 1949 | Si el directorio especificado al comando |
… |
… |
|
2078 | 2078 | .PP |
2079 | 2079 | Cuando utilizamos el código del subshell, podemos suspender aplicaciones en |
2080 | 2080 | cualquier momento con la secuencia |
2081 | | .I Ctrl-o |
| 2081 | .I Ctrl\-o |
2082 | 2082 | y volver a Midnight Commander, si interrumpimos una aplicación, no |
2083 | 2083 | podremos ejecutar otros comandos externos hasta que quitemos la |
2084 | 2084 | aplicación que hemos interrumpido. |
… |
… |
|
2095 | 2095 | .\"NODE "Chmod" |
2096 | 2096 | .SH "Cambiar Permisos" |
2097 | 2097 | Cambiar Permisos se usa para cambiar los bits de permisos en un grupo de |
2098 | | archivos y directorios. Puede ser invocado con la combinación de teclas Ctrl-x c. |
| 2098 | archivos y directorios. Puede ser invocado con la combinación de teclas Ctrl\-x c. |
2099 | 2099 | .PP |
2100 | | La ventana de Cambiar Permisos tiene dos partes - |
| 2100 | La ventana de Cambiar Permisos tiene dos partes \- |
2101 | 2101 | .I Permisos |
2102 | 2102 | y |
2103 | 2103 | .I Archivo |
… |
… |
|
2160 | 2160 | .\"NODE "Chown" |
2161 | 2161 | .SH "Cambiar Dueño" |
2162 | 2162 | Cambiar Dueño permite cambiar el propietario y/o grupo de un archivo. La tecla |
2163 | | rápida para este comando es Ctrl-x o. |
| 2163 | rápida para este comando es Ctrl\-x o. |
2164 | 2164 | .\"NODE "Advanced Chown" |
2165 | 2165 | .SH "Cambiar Dueño y Permisos" |
2166 | 2166 | Cambiar Dueño y Permisos combina |
… |
… |
|
2293 | 2293 | .PP |
2294 | 2294 | Si usamos '\\U' o '\\L' en la máscara destino, los siguientes caracteres |
2295 | 2295 | serán convertidos a mayúsculas o minúsculas respectivamente hasta encontrar |
2296 | | '\\E' o un segundo '\\U' o '\\L' o el fin del nombre del archivo. |
| 2296 | \&'\\E' o un segundo '\\U' o '\\L' o el fin del nombre del archivo. |
2297 | 2297 | .PP |
2298 | | '\\u' y '\\l' tienen prioridad sobre '\\U' y '\\L'. |
| 2298 | \&'\\u' y '\\l' tienen prioridad sobre '\\U' y '\\L'. |
2299 | 2299 | .PP |
2300 | 2300 | Por ejemplo, si la máscara fuente es '*' (con Patrones Shell activo) o '^\\(.*\\)$' |
2301 | 2301 | (Patrones Shell desactivado) y la máscara destino es '\\L\\u*' los nombres de archivos |
… |
… |
|
2324 | 2324 | pueden entremezclar como en: |
2325 | 2325 | .PP |
2326 | 2326 | .nf |
2327 | | "Cadena" -1 0xBB 012 "otro texto" |
| 2327 | "Cadena" \-1 0xBB 012 "otro texto" |
2328 | 2328 | .fi |
2329 | 2329 | .PP |
2330 | | Nótese que 012 es un número octal y -1 se convierte en 0xFF. |
| 2330 | Nótese que 012 es un número octal y \-1 se convierte en 0xFF. |
2331 | 2331 | .PP |
2332 | 2332 | Algunos detalles internos del visualizador: En sistemas con acceso a la llamada |
2333 | 2333 | del sistema mmap(2), el programa mapea el archivo en vez de cargarlo; |
… |
… |
|
2345 | 2345 | .B F2 |
2346 | 2346 | Cambia el modo de ajuste de líneas en pantalla. |
2347 | 2347 | .PP |
2348 | | .SM N. del T.- |
| 2348 | .SM N. del T.\- |
2349 | 2349 | Envuelta (Ajustada), se muestra toda la |
2350 | 2350 | información de la línea en la pantalla, de modo que si ésta ocupa más del ancho |
2351 | 2351 | de la pantalla aparece como si fuese otra línea aparte o bien desenvuelta (desajustada), |
… |
… |
|
2368 | 2368 | .B F7 |
2369 | 2369 | Búsqueda normal/ búsqueda en modo hexadecimal. |
2370 | 2370 | .PP |
2371 | | .B Ctrl-s. |
| 2371 | .B Ctrl\-s. |
2372 | 2372 | Comienza una búsqueda normal si no existe una expresión de búsqueda previa si no |
2373 | 2373 | busca la próxima coincidencia. |
2374 | 2374 | .PP |
2375 | | .B Ctrl-r. |
| 2375 | .B Ctrl\-r. |
2376 | 2376 | Comienza una búsqueda hacia atrás si no había expresión de búsqueda anterior si no |
2377 | 2377 | busca la próxima coincidencia. |
2378 | 2378 | .PP |
… |
… |
|
2395 | 2395 | .B F10, Esc. |
2396 | 2396 | Sale del visor interno. |
2397 | 2397 | .PP |
2398 | | .B AvPág, espacio, Ctrl-v. |
| 2398 | .B AvPág, espacio, Ctrl\-v. |
2399 | 2399 | Avanza una página hacia abajo. |
2400 | 2400 | .PP |
2401 | | .B RePág, Alt-v, Ctrl-b, Borrar. |
| 2401 | .B RePág, Alt\-v, Ctrl\-b, Borrar. |
2402 | 2402 | Retrocede una página hacia arriba. |
2403 | 2403 | .PP |
2404 | 2404 | .B Cursor Abajo |
… |
… |
|
2408 | 2408 | .B Cursor Arriba |
2409 | 2409 | Desplaza una línea hacia abajo. |
2410 | 2410 | .PP |
2411 | | .B Ctrl-l |
| 2411 | .B Ctrl\-l |
2412 | 2412 | Redibuja el contenido de la pantalla. |
2413 | 2413 | .PP |
2414 | 2414 | .B ! |
… |
… |
|
2420 | 2420 | .B "[n] r" |
2421 | 2421 | Salta hasta la marca n. |
2422 | 2422 | .PP |
2423 | | .B Ctrl-f |
| 2423 | .B Ctrl\-f |
2424 | 2424 | Salta al archivo siguiente. |
2425 | 2425 | .PP |
2426 | | .B Ctrl-b |
| 2426 | .B Ctrl\-b |
2427 | 2427 | Ídem al archivo anterior. |
2428 | 2428 | .PP |
2429 | | .B Alt-r |
| 2429 | .B Alt\-r |
2430 | 2430 | Intercambia entre los diferentes modos de regla: desactivado, arriba, abajo. |
2431 | 2431 | .PP |
2432 | 2432 | Es posible adiestrar al visor de archivos sobre cómo mostrar un archivo, mírese |
… |
… |
|
2448 | 2448 | borrado, corte, y pegado de bloques; deshacer paso a paso; menús |
2449 | 2449 | desplegables; inserción de archivos; definición de macros; buscar y |
2450 | 2450 | reemplazar usando expresiones regulares); selección de texto con |
2451 | | mayúsculas-cursor (si el terminal lo soporta); alternancia |
2452 | | insertar-sobreescribir; plegado de líneas; sangrado automático; tamaño |
| 2451 | mayúsculas\-cursor (si el terminal lo soporta); alternancia |
| 2452 | insertar\-sobreescribir; plegado de líneas; sangrado automático; tamaño |
2453 | 2453 | de tabulación configurable; realce de sintaxis para varios tipos de |
2454 | 2454 | archivos; y la opción de pasar bloques de texto por filtros externos |
2455 | 2455 | como indent o ispell. |
… |
… |
|
2460 | 2460 | tecla de mayúsculas seleccionan texto. Se puede seleccionar con el ratón, |
2461 | 2461 | aunque podemos recuperar su funcionamiento habitual en terminales (copiar |
2462 | 2462 | y pegar) manteniendo pulsada la tecla mayúsculas. |
2463 | | .B Ctrl-Ins |
| 2463 | .B Ctrl\-Ins |
2464 | 2464 | copia al archivo |
2465 | 2465 | .B cooledit.clip |
2466 | 2466 | y |
2467 | | .B Mayús-Ins |
| 2467 | .B Mayús\-Ins |
2468 | 2468 | pega desde |
2469 | 2469 | .BR cooledit.clip . |
2470 | | .B Mayús-Supr |
| 2470 | .B Mayús\-Supr |
2471 | 2471 | corta y copia en |
2472 | 2472 | .BR cooledit.clip , |
2473 | 2473 | y |
2474 | | .B Ctrl-Supr |
| 2474 | .B Ctrl\-Supr |
2475 | 2475 | elimina el texto resaltado. La tecla |
2476 | 2476 | .B Intro |
2477 | 2477 | produce un salto de línea con sangrado automático opcional. |
2478 | 2478 | .PP |
2479 | 2479 | Para definir una macro, pulsar |
2480 | | .B Ctrl-r |
| 2480 | .B Ctrl\-r |
2481 | 2481 | y entonces teclearemos las secuencias de teclas que deseamos sean |
2482 | 2482 | ejecutadas. Pulsaremos |
2483 | | .B Ctrl-r |
| 2483 | .B Ctrl\-r |
2484 | 2484 | de nuevo al finalizar. Podemos asignar la macro a la tecla que queramos |
2485 | 2485 | pulsando sobre ella. La macro será ejecutada cuando pulsemos |
2486 | | .B Ctrl-a |
| 2486 | .B Ctrl\-a |
2487 | 2487 | seguido de la tecla asignada. También será ejecutada si |
2488 | 2488 | pulsamos Meta (Alt), Ctrl, o Escape y la tecla asignada, siempre y cuando |
2489 | 2489 | la tecla no sea usada por ninguna otra función. Una vez definida, los comandos de |
… |
… |
|
2543 | 2543 | que la línea se sigue completando tanto como sea posible y simultáneamente |
2544 | 2544 | la primera entrada coincidente de la lista se va resaltando. Si volvemos |
2545 | 2545 | a pulsar |
2546 | | .BR Alt-Tab , |
| 2546 | .BR Alt\-Tab , |
2547 | 2547 | sólo las coincidencias permanecen en la lista. Tan pronto |
2548 | 2548 | como no haya ambigüedad, la lista desaparece; también podemos quitarla |
2549 | 2549 | con las teclas de cancelación |
… |
… |
|
2553 | 2553 | Completar: Mostrar Todos |
2554 | 2554 | .\"Configuration" |
2555 | 2555 | está desactivado, la lista aparece cuando pulsamos |
2556 | | .B Alt-Tab |
| 2556 | .B Alt\-Tab |
2557 | 2557 | por segunda vez; con la primera MC sólo emite un pitido. |
2558 | 2558 | .\"NODE "Virtual File System" |
2559 | 2559 | .SH "Sistemas de Archivos Virtuales (VFS)" |
… |
… |
|
2598 | 2598 | el comando chdir. Para mostrar en el panel el contenido de un archivo tar, cambiamos |
2599 | 2599 | de directorio empleando la siguiente sintaxis: |
2600 | 2600 | .PP |
2601 | | .I /archivo.tar#utar/[directorio-dentro-tar] |
| 2601 | .I /archivo.tar#utar/[directorio\-dentro\-tar] |
2602 | 2602 | .PP |
2603 | 2603 | El archivo mc.ext también ofrece un atajo para los archivos tar, esto quiere decir |
2604 | 2604 | que normalmente basta con apuntar a un archivo tar y pulsar Intro para entrar en el |
… |
… |
|
2611 | 2611 | Ejemplos: |
2612 | 2612 | .PP |
2613 | 2613 | .nf |
2614 | | mc-3.0.tar.gz#utar/mc-3.0/vfs |
2615 | | /ftp/GCC/gcc-2.7.0.tar#utar |
| 2614 | mc\-3.0.tar.gz#utar/mc\-3.0/vfs |
| 2615 | /ftp/GCC/gcc\-2.7.0.tar#utar |
2616 | 2616 | .fi |
2617 | 2617 | .PP |
2618 | 2618 | En este último se indica la ruta completa hasta el archivo tar. |
… |
… |
|
2626 | 2626 | como cuando cambiamos habitualmente de directorio, pero indicando |
2627 | 2627 | como ruta: |
2628 | 2628 | .PP |
2629 | | .I /#ftp:[!][usuario[:clave]@]maquina[:puerto][dir-remoto] |
| 2629 | .I /#ftp:[!][usuario[:clave]@]maquina[:puerto][dir\-remoto] |
2630 | 2630 | .PP |
2631 | 2631 | Los elementos |
2632 | 2632 | .IR usuario , |
2633 | 2633 | .I puerto |
2634 | 2634 | y |
2635 | | .I directorio-remoto |
| 2635 | .I directorio\-remoto |
2636 | 2636 | son opcionales. Si especificamos el elemento |
2637 | 2637 | .IR usuario , |
2638 | 2638 | entonces Midnight Commander intentará conectarse con la máquina remota |
… |
… |
|
2654 | 2654 | .PP |
2655 | 2655 | .nf |
2656 | 2656 | /#ftp:ftp.nuclecu.unam.mx/linux/local |
2657 | | /#ftp:tsx-11.mit.edu/pub/linux/packages |
| 2657 | /#ftp:tsx\-11.mit.edu/pub/linux/packages |
2658 | 2658 | /#ftp:!detras.barrera.edu/pub |
2659 | 2659 | /#ftp:guest@pcremoto.com:40/pub |
2660 | 2660 | /#ftp:miguel:xxx@servidor/pub |
… |
… |
|
2675 | 2675 | Para conectar con la máquina remota basta cambiar de directorio a un |
2676 | 2676 | directorio virtual cuyo nombre sea de la forma: |
2677 | 2677 | .PP |
2678 | | .I /#sh:[usuario@]maquina[:opciones]/[directorio-remoto] |
| 2678 | .I /#sh:[usuario@]maquina[:opciones]/[directorio\-remoto] |
2679 | 2679 | .PP |
2680 | 2680 | Los elementos |
2681 | 2681 | .IR usuario , |
2682 | 2682 | .I opciones |
2683 | 2683 | y |
2684 | | .I directorio-remoto |
| 2684 | .I directorio\-remoto |
2685 | 2685 | son opcionales. Si se especifica el elemento |
2686 | 2686 | .I usuario |
2687 | 2687 | Midnight Commander intentará entrar en la máquina remota como ese |
… |
… |
|
2691 | 2691 | .I opciones |
2692 | 2692 | se puede poner 'C' para usar compresión y 'rsh' para utilizar una |
2693 | 2693 | conexión rsh en vez de ssh. Si se indica el |
2694 | | .IR directorio-remoto , |
| 2694 | .IR directorio\-remoto , |
2695 | 2695 | se buscará éste como primer directorio al conectar con la máquina |
2696 | 2696 | remota. |
2697 | 2697 | .PP |
… |
… |
|
2712 | 2712 | Para conectar a una máquina remota, sólo necesitamos hacer un chdir a un |
2713 | 2713 | directorio especial cuyo nombre sigue el siguiente formato: |
2714 | 2714 | .PP |
2715 | | .I /#mc:[usuario@]máquina[:puerto][directorio-remoto] |
| 2715 | .I /#mc:[usuario@]máquina[:puerto][directorio\-remoto] |
2716 | 2716 | .PP |
2717 | 2717 | Los elementos |
2718 | 2718 | .IR usuario , |
2719 | 2719 | .I puerto |
2720 | 2720 | y |
2721 | | .I directorio-remoto |
| 2721 | .I directorio\-remoto |
2722 | 2722 | son opcionales. Si especificamos el elemento |
2723 | 2723 | .I usuario |
2724 | 2724 | entonces Midnight Commander intentará acceder a la |
… |
… |
|
2729 | 2729 | es necesario cuando el servidor remoto se ejecuta en un puerto especial |
2730 | 2730 | (véase la página del manual de mcserv(8) para más información acerca de |
2731 | 2731 | puertos); finalmente, si el elemento |
2732 | | .I directorio-remoto |
| 2732 | .I directorio\-remoto |
2733 | 2733 | está presente, nuestro directorio actual en la máquina remota |
2734 | 2734 | será éste. |
2735 | 2735 | .PP |
… |
… |
|
2748 | 2748 | menús) o bien cambiar de directorio a un directorio virtual cuyo nombre |
2749 | 2749 | sea de la forma: |
2750 | 2750 | .PP |
2751 | | .I /#smb:[usuario@]maquina[/recurso][/directorio-remoto] |
| 2751 | .I /#smb:[usuario@]maquina[/recurso][/directorio\-remoto] |
2752 | 2752 | .PP |
2753 | 2753 | Los elementos |
2754 | 2754 | .IR usuario , |
2755 | 2755 | .I recurso |
2756 | 2756 | y |
2757 | | .I directorio-remoto |
| 2757 | .I directorio\-remoto |
2758 | 2758 | son opcionales. El |
2759 | 2759 | .IR usuario , |
2760 | 2760 | .I dominio |
… |
… |
|
2919 | 2919 | Midnight Commander intentará determinar si nuestro terminal soporta |
2920 | 2920 | el uso de color utilizando la base de datos de terminales y nuestro nombre de terminal. Algunas veces |
2921 | 2921 | estará confundido, por lo que deberemos forzar el modo en color o deshabilitar el modo de color |
2922 | | usando el argumento -c y -b respectivamente. |
| 2922 | usando el argumento \-c y \-b respectivamente. |
2923 | 2923 | .PP |
2924 | 2924 | Si el programa está compilado con el gestor pantallas Slang |
2925 | 2925 | en lugar de ncurses, también chequeará la variable |
2926 | 2926 | .B COLORTERM, |
2927 | | si existe, lo que tiene el mismo efecto que la opción -c. |
| 2927 | si existe, lo que tiene el mismo efecto que la opción \-c. |
2928 | 2928 | .PP |
2929 | 2929 | Podemos especificar a los terminales que siempre fuercen el modo en color |
2930 | 2930 | añadiendo la variable |
… |
… |
|
2937 | 2937 | color_terminals=linux,xterm |
2938 | 2938 | .fi |
2939 | 2939 | .nf |
2940 | | color_terminals=nombre-terminal1,nombre-terminal2... |
| 2940 | color_terminals=nombre\-terminal1,nombre\-terminal2... |
2941 | 2941 | .fi |
2942 | 2942 | .PP |
2943 | 2943 | El programa puede compilarse con ncurses y slang, ncurses no |
… |
… |
|
3108 | 3108 | .PP |
3109 | 3109 | .I only_leading_plus_minus |
3110 | 3110 | .IP |
3111 | | Produce un tratamiento especial para '+', '-', '*' en la línea de órdenes (seleccionar, |
| 3111 | Produce un tratamiento especial para '+', '\-', '*' en la línea de órdenes (seleccionar, |
3112 | 3112 | deseleccionar, selección inversa) sólo si la línea de órdenes está vacía. No necesitamos |
3113 | 3113 | entrecomillar estos caracteres en la línea de órdenes. Pero no podremos |
3114 | 3114 | cambiar la selección cuando la línea de órdenes no esté vacía. |
… |
… |
|
3122 | 3122 | .IP |
3123 | 3123 | Esta variable sólo funciona si no se utiliza el soporte de subshell. |
3124 | 3124 | Cuando utilizamos la combinación |
3125 | | .I Ctrl-o |
| 3125 | .I Ctrl\-o |
3126 | 3126 | para volver a la pantalla de usuario, si está activada, tendremos un |
3127 | 3127 | nuevo shell. De otro modo, pulsando cualquier tecla nos devolverá a |
3128 | 3128 | Midnight Commander. |
… |
… |
|
3163 | 3163 | .B @prefix@/share/mc/mc.lib |
3164 | 3164 | o en el del usuario |
3165 | 3165 | .BR ~/.mc/ini , |
3166 | | en la sección "terminal:nuestro-terminal" y si no en "terminal:general". |
| 3166 | en la sección "terminal:nuestro\-terminal" y si no en "terminal:general". |
3167 | 3167 | Cada línea comienza con el identificador de la tecla, seguido de un signo |
3168 | 3168 | de igual y la definición de la tecla. Para representar el carácter de escape |
3169 | | se utiliza \\e y ^x para el carácter control-x. |
| 3169 | se utiliza \\e y ^x para el carácter control\-x. |
3170 | 3170 | .PP |
3171 | 3171 | Los identificadores de tecla son: |
3172 | 3172 | .PP |
… |
… |
|
3198 | 3198 | .I complete |
3199 | 3199 | representa la secuencia usada para invocar el mecanismo de completar |
3200 | 3200 | nombres. Esto se hace habitualmente con |
3201 | | .IR Alt-Tab , |
| 3201 | .IR Alt\-Tab , |
3202 | 3202 | pero podemos configurar otras teclas para esta función, especialmente en |
3203 | 3203 | teclados que incorporan tantas teclas especiales (bonitas pero inútiles |
3204 | 3204 | o infrautilizadas). |
… |
… |
|
3283 | 3283 | .PP |
3284 | 3284 | .nf |
3285 | 3285 | La página web de Midnight Commander está en: |
3286 | | http://www.midnight-commander.org/ |
| 3286 | http://www.midnight\-commander.org/ |
3287 | 3287 | .fi |
3288 | 3288 | .PP |
3289 | 3289 | La presente documentación recoge información relativa a la versión 4.6.1 |
… |
… |
|
3304 | 3304 | Véase el archivo "TODO" en la distribución para saber qué falta por hacer. |
3305 | 3305 | .PP |
3306 | 3306 | Para informar de problemas con el programa, envíar un |
3307 | | mensaje a la dirección: mc-devel@gnome.org. |
| 3307 | mensaje a la dirección: mc\-devel@gnome.org. |
3308 | 3308 | .PP |
3309 | 3309 | Se debe proporcionar una descripción detallada del problema, la |
3310 | 3310 | versión del programa (se obtiene con |
3311 | | .RI ' "mc -V" ') |
| 3311 | .RI ' "mc \-V" ') |
3312 | 3312 | y el sistema operativo utilizados. Si el programa revienta, sería |
3313 | 3313 | también útil disponer del estado de la pila. |
3314 | 3314 | .\"NODE "TRANSLATION" |
3315 | 3315 | .SH "TRADUCCIÓN" |
3316 | 3316 | Francisco Gabriel Aroca, 1998. Reformateado y actualizado por David |
3317 | | Martín, 2002-2006. |
| 3317 | Martín, 2002\-2006. |
3318 | 3318 | .PP |
3319 | 3319 | Midnight Commander traducido a castellano por David Martín |
3320 | 3320 | <dmartina@excite.com>. |